×

¿Qué hay que saber antes de correr un Enduro en MTB?

Seguramente para muchos de nosotros es una cosa ya natural, pero a raíz de que varios amigos están animándose a correr por primera vez una fecha de Enduro, es que nos motivamos a hacer este video explicativo.

Nos ponemos en el lugar de un compadre que se animó y se inscribió...así tal cual, pero que no tiene idea de lo que debe hacer en lo práctico llegando ya al día de entrenamientos. Lógicamente lo hicimos desde el sábado en adelante, pero hay muuuchos factores previos también que ir descartando que suceden antes del finde de carrera...así que, si UDS lo piden, puede haber una parte 2.

Entonces, ya teniendo asumido que estás inscrito y que tienes tu equipamiento y bici en buen estado (si no, adivina dónde puedes encontrar de todo?), nos vamos de lleno al día de entrenamientos oficiales:

Día Sábado de entrenamientos oficiales:

Lo primero es llegar. La organización en el link de la info de la fecha tiene el “Race Book” que es MUY importante que lo leas. Indica dónde estará el “Race Village” o layout, recomendaciones de clima, recomendaciones de tipo de suelo y neumáticos incluso y también información sobre consideraciones especiales de cada fecha (por ejemplo: asistencia vehicular permitida en caminos públicos pavimentados).

Pero ok, llegaste, y mientras te equipas y bajas la bici te preguntas qué diablos hago ahora. 

Bueno, lo primero es ir a retirar tu número o placa de corredor que debe estar en todo momento puesta en tu bici. Sin ésta no puedes entrenar y, si lo haces, arriesgas penalización. Luego, en ese mismo lugar (y también en la info de la página web) verás el mapa de las especiales y estarás cerca de gente de la organización por si no entiendes algo. Por ejemplo, algo tan sencillo de por dónde partir o qué camino tomar para “entrar” al mapa de carrera no es tan obvio como uno cree. A veces uno puede andar así de perdido.

Ya con esa info clara, revisas tu ficha horaria donde verás tu carrera tal cual como será al día siguiente. Aquí puedes ser estratégico y ver el mapa y buscar optimizaciones, como, por ejemplo, ordenar las pistas de manera que te permitan pasar a buscar agua o comida, ordenarlas según cercanía una de otra o derechamente hacerla en el orden tal cual. Lo más importante aquí y recomendable, es que puedas tomar hora de cuánto te tardas aproximadamente en los enlaces...esto te ayudará a saber el ritmo al que debas subir el día domingo y no arriesgar penalizar en llegar al punto de control previo a tus pruebas especiales.

Entonces, vas subiendo, las cintas azules indican que vas en el enlace...debes seguirlas. Si hay divisiones en los caminos debe haber un cartel que te indiqué hacia qué pista va cada dirección (recuerda que siempre puedes ver tu mapa en el celular o preguntar a alguien que conozca). Llegaste al check point, bien. Ahí revisa cuánto te demoraste. Esto es ideal lo hagas en cada enlace para tener clara la película del día siguiente. Ahí sabrás si debes apretar en la subida o, por el contrario, tienes tiempo de pasar a tomar o comer algo o revisar tu bici.

Te toca bajar la primera prueba especial que elegiste hacer. Mi recomendación es partir tranquilo/a y enfocarse en “entender” el tipo de suelo al que te enfrentarás. Qué tal está el grip? Cómo están tus presiones de aire en relación a esa info? Tus suspes están bien seteadas según lo que acabas de bajar?. Aquí mi recomendación es llegar abajo y hacer MUY consciente toda esta info para saber qué hacer. Una vez con eso claro puedes comenzar a mover perillas, sacar o poner aire o una que otra cosa más.

Muy bien, ya hiciste una PE (prueba especial), ahora nuevamente debes seguir las cintas azules e ir en dirección a tu 2da PE. Te recomiendo lo mismo. Mira la hora, saca tus cálculos, dale duro al enlace y ya puedes ir de menos a más en cada bajada. 

Importante: el día sábado NO hay abastecimientos. 

En el mapa podrás ver dónde estará el domingo, pero no te confíes en que estará disponible el sábado. Así que si te toca un largo día quizás no es tan mala idea pensar en usar mochila sólo por el día de entrenamientos o para ambos días. Todo dependerá de lo demandado que te sientas con la exigencia de la carrera.

Hiciste lo anterior una y otra vez hasta terminar tu cantidad de pruebas especiales. Seguramente estás raja pero feliz y si pasaste el día invicto y tu bici está impeque, es hora de ir pensando en retirarse a tu cabaña, casa o dónde sea que te quedes ese sábado. Si por el contrario te caíste, es importante que sepas que el día sábado (y domingo) hay atención de emergencia en carrera y que puedes recibir servicios de urgencia preasistencial gratis. También es importante que tomes nota a que hay un número de teléfono en tu tarjeta horaria que es de emergencia. Esto te puede servir tanto si eres tú el afectado o si presencias la necesidad de ayudar a alguien más. No lo olvides.

Listo, recomendaciones finales del día sábado:

-Mantenerse hidratado TODO el día, incluso desde antes de partir, hasta antes de dormir

-No descuidar la alimentación antes, durante y después del entrenamiento. Pronto haremos un video con esa recomendación

-Acá hay opiniones divididas: partir temprano en la mañana te ayuda a terminar antes y tener más tiempo de recuperación, pero entrenar en la tarde te permite apreciar las pistas en condiciones más parecidas a cómo estarán el día domingo después de las pasadas de 500 corredores. Acá prima tu sentido común y las expectativas que tengas en relación a tus pretensiones de carrera vs tu preparación física.

-Revisar la bici y dejarla lista ANTES de bañarte y descansar, sino te doy firmado que “se te echará la yegua” y ahí quedará la pobre. Revisa aprietes, chequea pastillas, limpia y lubrica la cadena y limpia las suspensiones. Esto es lo mínimo después de todo el buen día que te hizo pasar.

-Esto también es a criterio, pero después de tener la bici ok y comer (harto, mañana lo necesitarás) es revisar los videos de tu cámara. Sino tienes, intenta buscar videos antiguos en Youtube o ir a la cabaña de al lado donde los cabros que si tienen. Aquí salen conversas muy buenas y análisis de líneas que quizás nunca viste. Este proceso le hace muy bien a tu confianza para internalizar, memorizar, comprender y discutir líneas con gente que quizás sabe más que tú.

-Por último, recomiendo elongar con este vídeo como referencia...no son mas de 20 minutos PERO es una gran inversión para el día domingo y gran relajante previo al tuto. Deberías (ojalá) despertar como lechuga LINK: https://youtu.be/EdAFRwlIN1k?si=vplWmKxtDo43bptZ

-Listo, ya estás seteado para dormir y descansar. Mínimo 8 horas, no lo olvides

Día Domingo de Carrera ?:

Ya muchachón/a, sonó la alarma y es domingo...pero no cualquier domingo...es un domingo de RACE DAY BABY! Y si al levantarte lo dijiste conmigo...eso quiere decir que se viene un buen día!

Vamos entonces por partes:

-Ducha para despertar (ayuda mucho a despabilar, dale un rato con agua fría)

-Desayuno fuerte en carbohidratos y MÍNIMO dos horas antes de tu horario de largada (no querrás estar largando con ganas de ir a hacer del 2, cierto?)

-En ese rato post desayuno debes preparar tu propio abastecimiento. Si usas mochila dejar lista el agua con el isotónico o carbo líquido, las barritas y los geles. Si vas sin mochila debes dejar todo eso ordenado en “pack” cosa que cuando pases por tu carpa o tu auto no pierdas tiempo armándolo y mareándote eligiendo cosas.

-Revisa tu bici que todo esté en orden, chequea las presiones de aire de las ruedas (recomiendo hacerlo el domingo en la mañana y no el sábado en la noche) y ya estás listo/a para mentalizarte a largar. Puedes mirar de nuevo los videos y hacer tus propias notas mentales. Puedes armar un grupito con la gente que sube contigo y hacer de la carrera una buena instancia para conocer más gente que le encanta lo mismo que a ti y pasar un buen rato en el cerro.

Ya, llegaste al Layout. Ándate directo a la carpa de los organizadores con tu carnet en mano. Ahí te pasarán el chip de carrera y guardarán tu cédula (no te preocupes, cuando termines la carrera y pases a pedir tus tiempos, te la devolverán).

Este chip va en la mano derecha. Si derecha...eso dice el reglamento y por la derecha están los sensores de las metas.

Ya estás ok para partir, debes ubicar el punto desde dónde se dan las largadas de carrera y esperar atentamente tu horario de largada. No te confíes en que te llamarán, eres tú el que debe estar atento a estar puesto en la línea en el minuto de tu partida.

Y listo, te fuiste...a disfrutar. Recuerda que puedes pasar al abastecimiento si queda de pasada a tu PE, que debes llevar en todo momento el casco puesto si vas sobre la bici, no olvidar hidratarte y alimentarte y también conocer la regla de oro que “corredor pillado es corredor pasado”. Si vas bajando y escuchas “PISTAAAAAAAAA!!!!” debes inmediatamente buscar un lugar dónde detenerte y dejar pasar al de atrás. Es importante aquí la humildad de hacerlo rápido ya que, si te sucedió, lo más probable es que no vas en condiciones de ganar y que el de atrás si va dándolo todo y merece no ser obstruido. Acá puedes dejarlo pasar y aprovechar de “chupar” todo ese conocimiento y tirarte detrás de él o ella para ver su ritmo y líneas o bien, seguir a tu ritmo y estar muy atento a si vuelve a suceder.

Bien, terminaste, entero/a ojalá! Acabas de cruzar la última PE de tu tarjeta horaria y tu cara de satisfacción no te la puedes...es hora de darte todos los premios que te prometiste en ese último enlace pero ANTESSSS no te olvides de ir a dejar el chip. Acá te entregarán una boleta con todos tus tiempos y en la parte inferior verás el lugar que vas en tu categoría y en la general, muy importante, refleja esas posiciones al momento de entregar tus tiempos, no es definitivo. Sólo sabrás tu posición final accediendo a los tiempos online en la página del organizador, viéndolos en la pantalla que está por ahí cerca o si eres el último en largar de tu categoría.

Si te fue bien y estás en el podio, es hora de celebrar! Si te fue mal pero lo pasaste bien, también es hora de celebrar!

Ya puedes relajarte y sólo debes esperar la premiación para aplaudir a todos los/as valientes que están ahí y ojalá también llevarte esa preciada medalla para tu casa.

Felicitaciones antes que nada por haberte atrevido...es un deporte duro pero muuuuy gratificante...no alcanzaría a anotar acá todas las cosas buenas que pasan en un finde de carrera, pero te reto a que lo experimentes por ti mismo!

Y nos vemos en la siguiente...te lo apuesto!

Jorge 

Equipo Monzokobikes

PD: Si te gustó, suscríbete a nuestro canal de Youtube y a nuestro newsletter...es por ahí dónde nos rajamos con buenas ofertas y descuentos, generalmente, previo a estas carreritas jejej

PD2: gracias por leerlo entero, se hizo con amor <3

PD: Recomendamos encarecidamente leer el reglamento de carrera de cada organizador

Comments (0)

No comments at this moment
Offline